Se terminaron las dudas: revelan los motivos por los que el presidente del Senado no participaría en el debate de la consulta popular de Petro
En la Sección Cuarta del Consejo de Estado se estudia la tutela interpuesta por un grupo de ciudadanos a Efraín Cepeda.


El magistrado Wilson Ramón Girón de la Sección Cuarta del Consejo de Estado es el encargado de llevar el estudio de la tutela que fue interpuesta por un grupo de ciudadanos donde solicitan la no participación del presidente del Senado, Efraín Cepeda, en el debate de la consulta popular que se llevará a cabo este martes 13 de mayo sobre las 12 del mediodía. Pese a la tutela, el jefe del Congreso podrá intervenir ya que no existen medidas cautelares.
En la tutela los manifestantes declararon que Efraín Cepeda no cuenta con la imparcialidad para ser la persona encargada de liderar el debate sobre la iniciativa de la consulta popular del presidente Petro.
“A juicio de la parte actora, la vulneración de las mencionadas garantías superiores se presenta con ocasión de la presunta renuncia del presidente del Congreso de la República (Efraín Cepeda Sarabia) en tramitar (i) los proyectos de ley de ‘reforma social’ presentados por el Gobierno Nacional”, indicó la tutela, según lo citado por W Radio.
Sin embargo, el magistrado Wilson Ramón Girón indicó que no existen implicaciones y elementos “suficientes preventivamente para la participación de Cepeda en el trámite legislativo de la consulta popular”.
“El trámite de la acción de tutela continuará y será en la sentencia donde se decida si se acogen o no las pretensiones de los demandantes”, expresó el magistrado, según informó Radio Nacional de Colombia.
¿Qué dice el presidente del Senado sobre las votaciones de la consulta popular?
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, en una entrevista con el diario El Tiempo, declaró la preocupación e implicaciones que existen sobre las preguntas planteadas en la consulta popular propuesta por el primer mandatario, Gustavo Petro, “considerándolas ‘antitécnicas’ y sin el respaldo necesario en términos fiscales”.
Sobre el voto libre y reflexivo, Cepeda indicó que “ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos; mientras tanto, ¿qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud?”, según lo citado por el Congreso de la República.
Además, Efraín Cepeda indicó que existe presión que se origina debido al poco tiempo para el debate de la consulta popular, pues el plazo máximo es el 21 de mayo para que esta iniciativa de Petro sea aprobada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos