POLÍTICA

Quién es Laura Sarabia, la mano derecha de Petro que ha renunciado a su cargo tras escándalos del Gobierno

Esta mujer, que es magister en Comunicación Política de la Universidad Externado, se convirtió en una de las representantes más importantes del gobierno actual.

Colombia's Foreign Minister Laura Sarabia attends a meeting with Chinese Foreign Minister Wang Yi (not pictured) at the Diaoyutai State Guesthouse in Beijing, China May 12, 2025. REUTERS/Florence Lo/Pool
Florence Lo
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Tras permanecer durante tres años en puestos cercanos al Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, renunció a su cargo luego de ejercer funciones de canciller durante los últimos seis meses. Su dimisión, al parecer, obedece a los cambios que se adoptarán frente a la expedición de pasaportes.

La renuncia al cargo de Sarabia presuntamente estaría relaciona con la etapa de transición que iniciará en el Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del próximo 1 de septiembre: en este proceso transitorio, mientras la Imprenta Nacional adelanta labores para encargarse de la impresión de los documentos, Thomas Greg & Sons estará al frente de las funciones y, entre tanto, la Cancillería se encargará del control de datos.

“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el respeto y afecto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, expresó la funcionaria por medio de un comunicado.

¿En qué cargos estuvo Laura Sarabia?

Laura, que fue la ministra más joven en la historia reciente de Colombia, llegó al ejecutivo en 2022 como Jefa de Gabinete de la Presidencia. Al año siguiente y luego de estar involucrada en escándalos que ponían en riesgo al Gobierno Petro, la mujer de 31 años fue directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y lideró el Departamento para la Prosperidad Social.

Tras ser consejera de campaña antes de que Gustavo Petro llegara a la Casa de Nariño, Sarabia se convirtió en la mano derecha del primer mandatario colombiano, aún en medio de polémicas judiciales que exponían ante la opinión pública su poder dentro de la rama ejecutiva. Laura, durante los últimos tres años, demostró una relación cercana con el jefe de Estado colombiano.

“La parte más importante de mi vida pública ha transcurrido a su lado. Juntos hemos alcanzado grandes victorias, atravesado momentos difíciles, discutido con intensidad y compartido reflexiones con honestidad. Nos hemos conocido en las buenas y en las no tan buenas, y en ese recorrido fortalecimos una relación basada en la confianza, la franqueza y una idea que usted me enseñó: que la lealtad es, ante todo, cuidar al otro”, se lee en la carta de renuncia de Sarabia.

¿Quién es Laura Sarabia?

Mientras finalizaba su carrera como profesional en Ciencia Política en la Universidad Militar Nueva Granada, Sarabia realizó sus prácticas universitarias dentro del Ministerio de Defensa. Sarabia tiene un curso de orientación en seguridad de defensa nacional en la Escuela Superior de Guerra, es especialista en Marketing Político de la Universidad Externado y, además, tiene una maestría en Comunicación Política de la misma institución de educación superior.

Noticias relacionadas

“Le deseo un cierre de gobierno exitoso. Siempre encontrará en mí una interlocutora abierta al diálogo, al debate respetuoso y a la búsqueda de salidas para los grandes desafíos de nuestra sociedad. Colombia sí puede ser una potencia de la vida. Ese sueño exige unidad, humildad y decisiones valientes. Ojalá logre construirlo en esta recta final”, cierra la carta de renuncia presentada por Sarabia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad