SALUD

Novedad en la sanidad de Cali: colocan la primera máquina expendedora de pruebas de VIH

Cali se convierte en la ciudad pionera del país al instalar una máquina dispensadora de pruebas caseras para detectar el virus. Así se usa.

La máquina dispensadora de pruebas de VIH instalada en Siloé por la Secretaría de Salud de Cali, es la primera del país.
Secretaría de Salud de Cali
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

La Comuna 20 de Cali, una de las más populares de la capital del Valle del Cauca, acaba de convertirse en el primer lugar del país en contar con una máquina dispensadora gratuita de pruebas caseras para detectar el VIH.

El dispositivo fue instalado en la sede de la IPS Siloé y ya ha despertado la curiosidad de decenas de usuarios, que en pocos minutos pueden acceder a un kit con todo lo necesario para hacerse el test en casa, sin filas, sin citas y de manera completamente confidencial.

Este avance hace parte de un proyecto respaldado por la Secretaría de Salud de Cali, el Ministerio de Salud y la organización ENTerritorio, con recursos del Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, con la intención de acercar la prueba a más personas, reducir el subregistro y, sobre todo, eliminar barreras como el miedo, el estigma y la burocracia que muchas veces impiden un diagnóstico temprano.

Cómo funciona y qué contiene

El proceso para acceder al autotest es sencillo: la persona debe escanear un código QR en la máquina, diligenciar un breve formulario en su celular y recibir un código que ingresa en el dispensador. A partir de ahí puede elegir entre retirar un paquete con preservativos y lubricantes, o un kit de autotest que incluye una lanceta, toallitas con alcohol, un cassette de muestra, un gotero, solución amortiguadora, una curita y las instrucciones paso a paso.

El resultado se obtiene en 15 minutos y puede interpretarse fácilmente en casa. Si aparece una línea en la letra C, el resultado es negativo. Si hay dos líneas —una en la C y otra en la T— hay indicios de una infección que debe confirmarse en un centro de salud. Si la línea aparece solo en la T, el test es inválido y debe repetirse. En todos los casos, la misma plataforma que entrega el código puede orientar al usuario para saber qué hacer a continuación.

La respuesta en los primeros días ha sido tal que la máquina ha agotado sus pruebas en varias jornadas. Muchos usuarios se han mostrado sorprendidos por lo fácil y rápido que es el proceso.

“Con la implementación del autotest de VIH en Colombia, en este caso Santiago de Cali, esperamos aumentar la aceptación y frecuencia en el uso de pruebas, mejorar la equidad en el acceso al diagnóstico y fortalecer la cobertura de servicios integrales como la atención en ITS o planificación familiar”, señaló Blanca Liliana Fernández, gerente encargada de la Red de Salud Ladera.

Novedad en la sanidad de Cali: colocan la primera máquina expendedora de pruebas de VIH
Si al realizarse la prueba de VIH sale este resultado, diríjase con prontitud al centro médico más cercano.Creada con ChatGPT

La iniciativa cobra especial relevancia si se tienen en cuenta las cifras actuales: en Colombia hay más de 230.000 personas viviendo con VIH, y al menos un 25 % de ellas no saben que tienen el virus. Sólo en 2024 se detectaron más de 14.555 nuevos casos, lo que representa una leve disminución del 0.78 % en comparación con 2023. La mayoría de los casos, un 82.82 %, corresponden a hombres, especialmente jóvenes entre 20 y 34 años.

Por ahora, Cali es pionera en esta modalidad, pero el proyecto espera replicarse en otras ciudades del país en los próximos meses. La meta global —establecida por la ONU y acogida por Colombia— es que para 2030 al menos el 95 % de las personas con VIH conozcan su diagnóstico. La apuesta por facilitar las pruebas es uno de los caminos más directos para lograrlo.

Noticias relacionadas

Aunque el resultado del test no es diagnóstico definitivo, sí es una puerta de entrada al sistema de salud. Si es positivo o inválido, la persona debe acudir a un laboratorio clínico para confirmar el diagnóstico y acceder a tratamiento. Las autoridades insisten en que el uso del autotest debe ir acompañado de responsabilidad y de una actitud preventiva frente a la salud sexual.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad