Ni Carlos Galán ni Federico Gutiérrez: Este es el alcalde con mejor nivel de aprobación por parte de los colombianos
El mandatario de una de las ciudades más importantes de la zona norte del país recibió una crítica positiva de parte de sus electores.


En 2024 comenzó el último y más reciente periodo para alcaldes y gobernadores del país, en las que, especialmente los mandatarios de las grandes ciudades, han trabajado mancomunadamente para encontrar soluciones a las problemáticas más significativas que afrontan en sus respectivas regiones.
Por estos días, la firma Guarumo, de la mano de EcoAnalítik, dieron a conocer la última encuesta de medición de favorabilidad y percepción en cuanto a las gestiones realizadas por los alcaldes de las principales ciudades del país.
Con un resultado sorprendente para la Costa Caribe, un alcalde de la zona norte de Colombia fue el mejor valorado y su impacto podría desembocar en un apoyo masivo de cara a las eleccciones presidenciales de 2026.
Alejandro Char, el alcalde de mayor aprobación en el país
Los barranquilleros eligieron a su mandarios, Álex Char, como el de mayor aprobación ciudadana en Colombia. Char, de 59 años, logró un 86,1 % de favorabilidad entre los ciudadanos de la ‘Arenosa’, quienes respaldaron la administración y el trabajo realizado durante los últimos 18 meses.
El mayor de los hijos del Clan Char, que no sólo han tenido participación en la política, también son accionistas mayoritarios del Junior de Barranquilla y de varias empresas de renombre como la cadena de supermercados Olímpica, sacó una ventaja de más de 20 puntos porcentuales frente a otros mandatarios.
Char también destaca por su peso político. Un 64,3 % de los encuestados en la capital del Atlántico aseguró que respaldaría en las urnas a un candidato presidencial que cuente con el apoyo del mandatario, lo que lo posiciona como uno de los líderes regionales con mayor capacidad de influencia de cara a las elecciones de 2026.
Según los barranquilleros, aunque la gestión los ha representado de manera positiva, la ciudad presenta ciertas problemáticas que deben ser atendidas con urgencia, tales como la inseguridad, de acuerdo con el 46,7 % de los encuestados, así como el acceso al sistema de salud (26,1 %) y el costo de vida (11,4 %).
Panorama en otras ciudades
En Bucaramanga, el panorama es favorecedor con Jaime Beltrán, quien goza del respaldo del 65,5 % de los ciudadanos en cuanto a su gestión. Aunque su capacidad de arrastre político es más limitada, el 16,9 % de los consultados expresó que votaría por un aspirante presidencial avalado por él.

Cartagena también refleja una tendencia positiva con Dumek Turbay, quien alcanza una aprobación del 65,2 % y logra un respaldo electoral del 24,8 % para un eventual candidato presidencial de su línea.
Mientras que en Medellín, Federico Gutiérrez mantiene una sólida imagen con un 62,6 % de aprobación y un significativo 38,9 % de intención de voto para el aspirante que él decida apoyar en la contienda de 2026.
Pero en Bogotá y Cali el panorama es poco alentador: Carlos Fernando Galán y Alejandro Éder se quedaron con los porcentajes de desaprobación más significativos de las seis ciudades principales del país.
Galán, por ejemplo, obtuvo una desaprobación del 49,1 %, mientas que por el lado de Éder, en la ‘Sucursal del Cielo’, el mandatario fue desaprobado por el 43,7 % de los encuestados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar