ACTUALIDAD

Medallista olímpico le envío un mensaje a Gustavo Petro por recursos para el deporte

El gimnasta Ángel Barajas envió un mensaje directo al presidente Petro, exigiendo mayor inversión estatal en el deporte colombiano.

Medallista olímpico le envío un mensaje a Gustavo Petro por recursos para el deporte
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El Gobierno del Cambio ha tenido varias polémicas en materia deportiva durante los últimos tres años: cuatro ministras, la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos que se iban a realizar en Barranquilla y la Costa Caribe en 2027, además de la constante reducción al presupuesto, han sido parte de un panorama preocupante para el alto rendimiento y los programas de formación.

Es por eso que recientemente Ángel Barajas Vivas, medallista de plata en gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de París 2024, hizo un firme llamado al presidente Gustavo Petro, a través de un video publicado en sus redes sociales, para que el Gobierno destine un presupuesto suficiente al Ministerio del Deporte y así sostener los procesos formativos en Colombia.

Barajas, formado y forjado en Cúcuta y el único gimnasta en conseguir una medalla en la gimnasia, comenzó su pronunciamiento diciendo que no sólo habla en nombre propio: “represento el sueño de todos los niños y jóvenes colombianos que encontramos en el deporte un refugio para salir adelante”.

“Presidente, espero que no me falle a mí”

Barajas extendió una invitación directa al presidente Petro: “Presidente, espero que no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano”, insistiendo en la necesidad de reforzar la preparación deportiva con recursos adecuados y competencias de calidad.

El llamado se produce en un contexto preocupante: el Gobierno Nacional redujo el presupuesto del deporte de 1,3 billones de pesos en 2024 a 400.000 millones en 2025, y se espera otro recorte hasta 198.000 millones en 2026. Esta caída representa más del 65 % menos para el sector deportivo.

Federaciones nacionales, como las de gimnasia y de esquí náutico, han denunciado impagos pendientes de convenios de 2023 y 2024, que además ponen en riesgo la operatividad de los clubes, entrenadores y los mismos atletas.

Noticias relacionadas

Barajas no actúa solo. Al mensaje se sumó el pesista Jeison López, también medallista olímpico, quien declaró que “el deporte no es un lujo, es una herramienta de transformación social”, insistiendo en que recortar fondos sería recortar el alma y el futuro del país.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad