Los motivos de las protestas de campesinos, indígenas y afrodescendientes: hasta cuándo estarán en la Plaza de Bolívar
Más de 200 personas se reunieron en la capital del país con el fin de exigir al Gobierno Nacional mayor seguridad en sus territorios, afectados por el conflicto armado.


Durante la madrugada de este lunes, miembros de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes provenientes de los departamentos de Arauca, Caquetá, Tolima, Guaviare y Huila se instalaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá con el fin de exigir al Gobierno de Gustavo Petro garantías de seguridad en sus territorios.
Entre tanto, la Alcaldía de Bogotá hizo un llamado al Gobierno Nacional para que garantice a los manifestantes condiciones dignas durante su estadía en Bogotá. Por ahora, las comunidades exigen la instalación de baños en la Plaza o sus alrededores.
¿Hasta cuándo se quedarán en la Plaza de Bolívar?
Los manifestantes, que se albergan en carpas frente al Congreso de la República, aseguran que no desalojarán el sitio hasta que el Gobierno Nacional establezca un acuerdo con la comunidad. De hecho, se proyecta que en las próximas horas lleguen a la ciudad nuevos protestantes originarios de Tolima y Amazonía.
“Estamos cansados de vivir en medio de las confrontaciones de los grupos armados. La paz no se consigue llegando con más violencia a los territorios”, aseguró James Chamorro, vicepresidente de la Asociación Campesina del Occidente del Huila al diario El Tiempo.
¿Cuáles son los motivos de las manifestaciones?
Además de exigir garantías en materia de seguridad para evitar ser víctimas del conflicto armado que afecta a sus territorios, los más de 200 manifestantes que se concentran en la Plaza de Bolívar buscan una mayor inversión y presencia estatal que mejore su calidad de vida. Los protestantes, de hecho, se han pronunciado a favor de una reforma agraria que les garantice el acceso a tierras.
“Tenemos necesidad en el tema de salud, en el tema de educación, en el tema de vivienda, en el tema de la juventud porque no hay oportunidades para los muchachos”, sostuvo Henry Valencia, representante del Consejo Comunitario Afro del Miraflores, Guaviare en diálogo con Caracol Radio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos