ECONOMÍA

Llegan cambios muy importantes: así se pagará la pensión desde julio en Colombia

A partir de julio, todos los trabajadores en Colombia cotizarán bajo un nuevo modelo de pilares, y Colpensiones asumirá el control total del pago de las mesadas. Así funcionará.

Llegan cambios muy importantes: así se pagará la pensión desde julio en Colombia
Foto: El Independiente
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

A partir del 1 de julio de 2025, Colombia implementará la reforma pensional, según lo establecido en la Ley 2381 de 2024, una reforma que significó una victoria para el Gobierno del Cambio, pues era uno de sus grandes proyectos. Esta transformación busca reorganizar el sistema de pensiones en un modelo de pilares y centralizar el pago de las mesadas.

Uno de los cambios más relevantes es que Colpensiones asumirá el rol exclusivo de pagar todas las pensiones en Colombia. Independientemente de si el trabajador cotizó en un fondo privado, la entidad será la única responsable de reconocer y girar la mesada pensional mensual.

“Una vez se hayan determinado las cuantías en los dos componentes del Pilar Contributivo, se integrará una sola pensión que será reconocida y pagada por la Administradora del Componente de Prima Media, es decir, Colpensiones”, establece la normativa.

Nuevo esquema de cotización obligatoria

La reforma elimina la libre elección entre Colpensiones y los fondos privados, implementando un esquema mixto de cotización obligatoria. Todos los trabajadores deberán aportar de manera combinada a dos pilares del sistema:

  • Pilar Contributivo de Prima Media: Administrado por Colpensiones, donde se destinarán los aportes hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  • Pilar de Ahorro Individual: A cargo de fondos privados, donde se dirigirán los aportes que excedan los 2,3 SMMLV.

Transición para quienes están cerca de jubilarse

La reforma pensional no obligará a todos los afiliados a migrar al nuevo sistema. Para quienes ya están próximos a pensionarse, se estableció un régimen de transición que les permitirá mantenerse bajo las reglas actuales.

Es decir que, quienes al 1 de julio de 2025 hayan acumulado al menos 900 semanas cotizadas en el caso de los hombres, o 750 semanas en el caso de las mujeres, podrán continuar su trámite pensional según el modelo vigente.

Noticias relacionadas

Esta disposición busca proteger los derechos adquiridos por quienes ya han recorrido buena parte del camino hacia la jubilación, evitando cambios drásticos en sus condiciones de retiro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad