NACIÓN

Este simple descuido al salir de viaje podría obligarlo a pagar más de la cuenta en su factura de luz

En Colombia, la secadora, la plancha, el microondas, la lavadora, la nevera y el televisor son los aparatos electrónicos que más consumen energía eléctrica.

Devolución del IVA: cuáles son los puntos autorizados para reclamar el dinero
Colprensa
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Tras la más reciente temporada vacacional, cientos de hogares colombianos podrían ver afectada la facturación de su servicio de energía eléctrica debido al denominado ‘gasto fantasma’ que es provocado por un descuido común: dejar los aparatos electrónicos conectados a pesar de que no están en uso.

De acuerdo con investigaciones, electrodomésticos como el televisor, el módem del wifi, los computadores, el teléfono inalámbrico, la cafetera, la tostadora, el microondas, la lavadora e incluso el cargador del celular podrían generar costos adicionales en la factura aún cuando no hay un uso directo.

“Si quieres ahorrar energía y extender la vida útil de los electrodomésticos, realiza mantenimientos periódicos en todos tus equipos y desconéctalos cuando no los uses. Aunque no lo creas, dejar tus cargadores y aparatos conectados, así estén apagados, genera un gasto entre el 5 y el 8 %, lo que denominamos consumo fantasma”, sugiere Enel Codensa por medio de su sitio web.

¿Por qué se produce el gasto fantasma de luz?

Una de las prácticas más sencillas para disminuir los altos precios en las facturas del servicio de energía es desconectar los aparatos cuando no están siendo utilizados. Este hábito, podría representar un ahorro anual en las finanzas del hogar y, adicionalmente, es una práctica sostenible con el medio ambiente.

De hecho, mantener los equipos electrónicos desenchufados del tomacorriente cuando no están cumpliendo sus funciones podría reducir el riesgo de incendio. Aunque los electrodomésticos permanezcan en espera o stand by, al reproducir la hora, sonidos o cualquier tipo de luz innecesaria, están consumiendo luz.

Este simple descuido al salir de viaje podría obligarlo a pagar más de la cuenta en su factura de luz
JAVIER SALVO/ATON CHILE

Según la multinacional española de energía, Repsol, el gasto fantasma de energía “está asociado al diseño de muchos electrodomésticos de nueva generación. Estos equipos cuentan con un transformador en su interior, con dos bobinas que permiten adaptar el voltaje de la red eléctrica general al voltaje específico que precisa cada equipo. Pues bien, aunque no estemos usando estos dispositivos, mientras permanezcan enchufados a la red eléctrica una de estas bobinas siempre sigue en funcionamiento”.

¿Cuáles son los electrodomésticos que consumen más luz?

A nivel mundial, el aire es el aparato electrónico qué más niveles de energía consume, pues el uso de sistemas de refrigeración ha crecido en los últimos años debido al aumento de las temperaturas causado por el cambio climático. Este comportamiento, que es más frecuente en zonas cálidas y durante períodos de calor extremo, incrementa los efectos negativos sobre el medio ambiente debido al consumo energético de estos sistemas.

En Colombia, sin embargo, los aparatos eléctricos que más consumo de energía registran son la secadora, la plancha, el microondas, la lavadora, la nevera y el televisor. El frigorífico, que conserva los alimentos que requieren permanecer a bajas temperaturas, debe permanecer conectado al tomacorriente sin interrupciones.

Noticias relacionadas

“La secadora es el electrodoméstico que más consume, el consumo medio es de 5,60 kWh y 1 hora de uso equivale al uso de 30 bombillos, por lo que aunque no sea un electrodoméstico que se usa todos los días, es recomendable llenarlo por completo, dejarlo secar y elegir un ciclo que se adapte al tipo de ropa. En Colombia, gracias al clima que tenemos en el país, la ropa se puede secar tendida en algunos meses del año”, explica la compañía del sector energético, AutoSolar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad