JUDICIAL

Estas son las palabras que no debería decir en llamadas telefónicas para evitar extorsiones

Estas son algunas de las recomendaciones que puede emplear para evitar ser víctima de estafa o fraude. Compartir información personal podría involucrarlo en graves problemas.

Estas son las palabras que no debería decir en llamadas telefónicas para evitar extorsiones
Pixabay
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Mientras los avances tecnológicos continúan facilitando la comunicación y el acceso a la información a nivel global, las llamadas telefónicas continúan siendo uno de los medios más utilizados por los delincuentes para llevar a cabo extorsiones y estafas. La mayoría de estos fraudes, de hecho, consisten en la coacción de las víctimas, quienes son manipuladas o presionadas para divulgar información o palabras clave.

Pese a que estas palabras o datos podrían ser aparentemente inofensivos, esta información es aprovechada por los delincuentes para obtener los datos personales de sus víctimas, acceder a sus cuentas bancarias o suplantar su identidad. Por ello, es fundamental atender con precaución las llamadas provenientes de números desconocidos o con fines poco confiables.

Estas son las palabras que no debería decir en llamadas telefónicas para evitar extorsiones
Europa Press

¿Qué palabras debo evitar en las llamadas telefónicas?

De acuerdo con el reporte de las autoridades a nivel internacional, una de las palabras más peligrosas que debe evitar pronunciar durante una posible llamada de extorsión es “sí”. En muchos casos, los estafadores graban las respuestas de sus víctimas a preguntas como “¿me escuchas?” o “¿estás en casa?”.

Esta expresión, sin embargo, luego puede ser utilizada por los delincuentes para confirmar que la persona aceptó condiciones que no fueron expuestas o, por el contrario, que está involucrada en actos ilícitos. De igual forma, un “no” también puede ser una palabra empleada por delincuentes para manipular a la víctima o tener acceso a su información.

¿Qué información no debo compartir en llamadas telefónicas?

En caso de ser víctima de una llamada de estafa, es fundamental mantener la calma y evitar ofrecer una respuesta inmediata. Ahora bien, si la comunicación contiene amenazas o si los delincuentes solicitan información personal, lo ideal es colgar y contactar a las autoridades. Absténgase principalmente de proporcionar información personal como números de identificación.

De igual forma, los usuarios deben evitar compartir datos como códigos de verificación que son enviados a través de mensajes de texto o correos electrónicos. Este tipo de información tiene la función de proteger las cuentas de accesos no autorizados y son fundamentales en transacciones bancarias en línea, compras por internet, transferencias u otros servicios.

Estas son las palabras que no debería decir en llamadas telefónicas para evitar extorsiones
Fuente: EFERaúl Martínez

Este elemento, al igual que el número PIN de una tarjeta bancaria, son datos clave para vaciar las cuentas de las víctimas o para llevar a cabo fraudes financieros. Este último, de hecho, es solicitado para verificar la identidad del titular al realizar pagos, retirar dinero en cajeros automáticos o para acceder a plataformas bancarias. Por eso, al proporcionar este dato, los estafadores están facultados para realizar compras no autorizadas o vaciar la cuenta bancaria de la víctima.

Noticias relacionadas

Ahora bien, una de las estrategias más comunes que emplean los estafadores es hacerse pasar por un trabajador de servicio al cliente de un banco u organización financiera. No obstante, los bancos no se comunican con los usuarios para pedir el número PIN de la tarjeta por teléfono o correo electrónico. En caso de tener dudas, es recomendable comunicarse directamente con su entidad financiera.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad