Ella es Kshamenk, la única orca en cautiverio en Suramérica: así va la campaña para que sea liberada
La orca tiene 37 años y, de acuerdo con varias ONG animalistas, su cautiverio en soledad “es la forma más grave de tortura”. Hay


“Prisionera de un circo acuático”, “Liberen a Kshamenk”, “La orca Kshamenk llegó al Congreso”. Estos han sido varios de los titulares que los animalistas y diferentes organizaciones del mundo han promovido para que Mundo Marino, un acuario argentino, deje en libertad a una orca de 37 años.
Es el última de estos cetáceos en cautiverio en el continente suramericano, sin contar con que ha estado sola desde el año 2.000, lo que quiere decir que no ha visto ni convivido con otro par desde hace 25 años.
Pero, para quienes han seguido de cerca el caso de Kshamenk, lo más doloroso es su condición: vive en cinco tanques, varios de ellos son de apenas seis metros de profundida y son un poco más grandes en diámetro que el mismo animal. Aunque en Mundo Marino aseguran que la salvaron porque encalló, con su familia, cerca del acuario y unos pescadores dieron aviso, varias ONG animalistas han asegurado que la realidad es otra.
De acuerdo a varios informes presentados, se dice que el acuario tomó a Kshamenk y a otras dos orcas. Una falleció en el camino de ida y, la otra, terminó herida de tantos golpes que se dio en la cabeza en su primera noche de cautiverio y murió.
Sin embargo, en sus redes sociales, Mundo Marino ha hecho enfásis en que el cetáceo ya superó su expectativa de vida. En cuanto a si podría volver al mar, al entidad asegura que es imposible “sin poner en riesgo la vida del animal (...) Las orcas son animales altamente sociales que viven en grupos complejos y dependen de su manada para cazar, alimentarse y protegerse”.
Además, agregan que “adaptar a Kshamenk (un animal geronte que ya superó su expectativa de vida) a esta dinámica sería imposible, ya que su supervivencia dependería tanto de su aceptación por parte de un nuevo grupo de orcas como de su capacidad para cazar de forma independiente, ambas altamente improbables”.
La realidad actual de Kshamenk y por qué es tendencia
La única compañera que tuvo se llamó Belén y falleció hace 25 años. El grupo activista canadiense UrgentSeas, que creó la campaña #FreeKshamenk, dijo en 2024 a CNN que estaban seguros de que “los animales socialmente complejos como las orcas no deben estar en cautiverio. El confinamiento solitario es la forma más grave de tortura y Kshamenk no lo merece”, dijo el grupo a CNN.
Además, en 2023, la organización Derechos Animales Marinos (DAM) radicó ante el Congreso de Argentina el proyecto de Ley Kshamenk, con el que buscan que sea liberada y, de paso, que se prohiban y sancionen los espectáculos con animales marinos silvestres.
@wearetidebreakers This footage was taken on June 9, 2025 above Mundo Marino in Argentina. This is Kshamenk (35). He is the last captive orca in South America. Kshamenk has lived the last 33 years in these concrete tanks—his primary holding tank is only 6 meters wide. He hasn’t seen another orca in over 25 years. How long is too long? Please take an action and join us to fight for Kshamenk. Link to action in our BIO or on our website! #kshamenk #orca
♬ původní zvuk - TideBreakers.
Recientemente, la organización Tide Breakers dio a conocer, en su cuenta de TikTok, un video sobre cómo es la vida de Kshamenk, grabado el pasado 9 de junio. En ellos, la orca se ve inmóvil, acompañada apenas de un delfín.
“Kshamenk ha vivido los últimos 33 años de su vida en estos tanques de concreto que miden apenas seis metros de ancho. ¿Cuánto tiempo es demasiado tiempo?“, se lee en el video grabado con un dron y que cuenta con 11.700 likes y más de 200 mil reproducciones.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar