El reconocimiento que Gustavo Petro hizo a Pepe Mújica: uno de los mayores honores de Colombia
En diciembre de 2024, el mandatario colombiano tuvo su última reunión con el fallecido expresidente de Uruguay.


Este martes 13 de mayo, a sus 89 años y tras un cáncer terminal, falleció José Alberto ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras políticas de la izquierda más reconocidas e importantes de las últimas décadas en Lationamérica y el mundo.
Mujica, un hombre de raíces agricultoras y quien además tuvo pasado en un movimiento guerrillero del país suramericano, fue reconocido por su trabajo en favor de los pobres y cuya filosofía de vida estuvo en la austeridad y la sencillez.
A través de su cuenta de X, el actual presidente uruguayo Yamandú Orsi comunicó la noticia. “Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió el mandatario.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
El reconocimiento que Petro le hizo a Pepe hace seis meses
El 5 de diciembre de 2024, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, condecoró a Mujica con la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, la máxima distinción que otorga el Estado colombiano. La ceremonia tuvo lugar en la granja del expresidente, ubicada en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, y contó con la presencia de su esposa, Lucía Topolansky.
Este reconocimiento se otorgó en honor a la destacada trayectoria de Mujica como defensor de la paz, promotor del diálogo y figura clave en la integración latinoamericana. El decreto de condecoración resaltó su compromiso con la reconciliación y la justicia social, subrayando que “la violencia no es la solución a las diferencias políticas”.
Durante la ceremonia, Petro expresó su admiración por Mujica, destacando que ambos compartieron un pasado en movimientos guerrilleros—el M-19 en Colombia y el MLN-Tupamaros en Uruguay—y que ambos comprendieron que “la paz era lo más importante y lo más revolucionario de una sociedad”. En un gesto simbólico, el jefe de Estado entregó al expresidente una bandera del M-19, a lo que este respondió con un emotivo “gracias, hermano”.
Rol como garante internacional en el Proceso de Paz
En marzo de 2017, Mujica fue designado, junto al expresidente español Felipe González, como parte del componente internacional encargado de verificar la implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas FARC.
Ambos lideraron la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (Csivi), con el apoyo técnico del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame. Durante su labor, Mujica enfatizó que “si esto fracasa, fracasa la historia de América Latina”, subrayando la importancia del proceso para la región.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos