ECONOMÍA

El monto que propone Minagricultura como precio mínimo para el arroz: ¿subirá su costo en Colombia?

El Gobierno presentó un borrador de resolución para fijar un precio base al arroz que se produce en el país y estará abierto a observaciones hasta el 18 de julio.

Basmati rice with a spoon on an dark wood
Karisssa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El Ministerio de Agricultura publicó el 13 de julio de 2025 un borrador de resolución que propone someter el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios. El objetivo: establecer un precio mínimo diferenciado por región para proteger a los productores frente a la caída prolongada del valor del cereal.

La necesidad de esta propuesta surge de la caída en los precios, pues durante el 2024, el precio pagado al productor cayó 11,8 % y en el primer semestre de 2025 se mantuvo a esos niveles, generando pérdidas. E

Además, en junio se reportó un inventario nacional de arroz de 534.940 toneladas, lo que representa un exceso de oferta equivalente al 67,8 % por encima del promedio de la última década, según el Ministerio.

¿Qué plantea el borrador de la propuesta?

El 1° de julio, Fedearroz dio a conocer su preocupación por la disminución del precio del arroz paddy verde pagado al productor en las principales zonas arroceras del país, entre 10.000 y 15.000 pesos por carga.

“Esta situación implica una noticia nefasta para el sector arrocero colombiano, como quiera que golpea directamente al eslabón más débil de la cadena, como es el productor y se suma a una tendencia preocupante que venía dándose con los precios desde comienzos de 2025″, señala la entidad en el comunicado.

La propuesta plantea precios de sustentación según zonas productoras. Por ejemplo, en el Bajo Cauca se establece un mínimo de $1.543.928 COP por tonelada (más o menos unos 192.991 pesos colombianos por carga), mientras que en la zona Centro sería $1.645.386/tonelada (es decir, cerca de $205.673 por carga). Las demás regiones productoras como la Costa Norte, Llanos y Santander, también cuentan con valores acordes.

Como parte de la medida, se exige a todos los comercializadores, mayoristas y minoristas, informar semanalmente al Ministerio los precios pagados, cantidades adquiridas, origen, destino y condiciones de pago. Además, los empaques y puntos de venta deberán mostrar el país de origen del arroz.

Pero esta iniciativa no es la única que está en curso. En la Cámara de Representantes, paralelamente, hay un proyecto de Ley que impulsa el Fondo de Estabilización de Precios del Arroz (FEPAC), que busca compensar a los productores cuando los precios bajan de cierto umbral. Está inspirado en mecanismos similares de café y palma, y plantea fondos gestionados por Fedearroz con supervisión del estado.

¿Qué dicen en el gremio arrocero?

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) anunció un paro indefinido desde este lunes 14 de julio, advierten pérdidas de hasta $2,8 millones por hectárea y exigen que se revisen además el TLC con EE. UU. y se regulen las prácticas desleales.

El monto que propone Minagricultura como precio mínimo para el arroz: ¿subirá su costo en Colombia?
Arrancó el parro arrocero en varias regiones del país. Foto: Gremio arrocero.Gremio Arrocero

No participaremos en nuevas mesas de diálogo si no están presentes los ministerios de Agricultura, Comercio, Ambiente y la Superintendencia de Industria y Comercio”, advirtieron los líderes arroceros.

Noticias relacionadas

La senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, arremetió contra el presidente Gustavo Petro y señaló de abandonar al gremio. “Arroceros del Meta, Casanare y Tolima burlados de frente por el gobierno Petro. ¿Qué han hecho para combatir el contrabando que sigue afectando el sector? ¿Qué pasó con el subsidio que les prometieron?“, dijo a través de su cuenta en la red social X.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad