El listado de apellidos que facilitarían la ciudadanía en Estados Unidos para inmigrantes colombianos
En medio del debate migratorio en Estados Unidos, ha surgido una curiosa lista que otorgaría procesos de naturalización.


Obtener la ciudadanía en un país extranjero es una aspiración común para millones de personas que buscan nuevas oportunidades. Muchos países, entre ellos Estados Unidos, conceden la ciudadanía a personas que no nacieron en su territorio por diversas razones: vínculos familiares, contribuciones económicas o culturales, razones humanitarias o incluso por interés estratégico.
Este tipo de políticas buscan integrar a personas que, aunque nacidas en otro lugar, tienen una relación histórica, legal o cultural con la nación que los acoge. En este caso, por decisión de Donald Trump, se facilitará la ciudadanía a quienes hagan parte de un listado de apellidos elegidos por el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
¿Qué apellidos hacen parte del listado para obtener la ciudadanía?
La lista específica de la USCIS, encargada de realizar todo el proceso riguroso en el que verifica los antecedentes de los solicitantes, no garantiza el éxito del trámite para obtener la ciudadanía.
Los solicitantes deberán tener estos apellidos:
- Anderson.
- Brown.
- Davis.
- Johnson.
- Jones.
- Miller.
- Smith.
- Wilson.
Si el apellido de una persona figura en la lista, podría obtener una ventaja durante el proceso de naturalización para adquirir la ciudadanía estadounidense. No obstante, se recomienda cumplir con todos los demás requisitos establecidos por las autoridades locales conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
¿Qué requisitos debo tener en cuenta para realizar el proceso?
Más allá de teorías y rumores, es fundamental entender que el proceso de naturalización en Estados Unidos está regido por normas estrictas. Para poder acceder a la ciudadanía estadounidense, se deben cumplir con los siguientes requisitos
- Ser menor de 21 años.
- Ser residente permanente legal (tener Green Card).
- Haber vivido en EE. UU. al menos cinco años (o tres si está casado con un ciudadano).
- Demostrar buen carácter moral.
- Realizar el formulario N-4000
- Tener conocimientos básicos de inglés.
- Aprobar un examen de historia y gobierno de EE. UU.
- Superar una entrevista de naturalización ante un oficial del USCIS.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos