De Sanitas a Famisanar: este es el listado de EPS con peligro de cerrar en Colombia
El seguimiento de la prensa confirman cuáles Entidades Promotoras de Salud (EPS) están al borde de la liquidación y por qué su salida pondría a millones de afiliados contra las cuerdas.


La crisis del sistema de salud se agudiza con el paso de los días. Desde 2024 y con la intervención de varias de las entidades promotoras de salud (EPS), la salud de los colombianos está en jaque y millones de usuarios han sufrido retrasos en la prestación de servicios y la adquisición de medicamentos.
Hace unos meses, un informe emitido por la Supersalud, reveló que tres las entidades con mayor adeudamiento en Colombia son Famisanar, Mutual Ser y Salud Total, que concentran el 55,4 % del monto, es decir, un total de 503.007 millones de pesos colombianos.
Famisanar es la empresa más endeuda, con $290.036 millones, lo que equivale al 31,94 % del total. Sigue Mutual Ser, que debe un total de $116.830 millones y estas dos son las únicas EPS que tienen pasivos superiores a los $100 millones. Salud Total se ubica en la tercera posición con un monto pendiente de $96.141 millones.
Ahora, es un informe reciente de la Contraloría el que enciende las alarmas, pues la entidad reveló cuáles EPS están en riesgo de ser liquidadas por incumplimientos financieros, fallas en la prestación del servicio y otros problemas estructurales. Esta publicación, además, precisa cuáles sí tienen autorización para operar con normalidad en 2025.

De acuerdo con en el documento, se evidencian que varias EPS que hoy funcionan bajo el riesgo de desaparecer y, además, varias de ellas están dentro del listado de las entidades intervenidas desde mediados de 2024 por la Superintendencia de Salud. De ellas, algunas tienen cobertura nacional, mientras que otras solo operan en regiones específicas.
Las que están en la cuerda floja
En el informe, la Contraloría advierte que son ocho las aseguradoras que concentran el mayor riesgo de cierre por pérdidas patrimoniales, cartera impagable y fallas de gestión. Estas son:
- Emssanar
- Nueva EPS
- Coosalud
- Sanitas
- Servicio Occidental de Salud (SOS)
- Famisanar
- Savia Salud
- Asmet Salud
Además, indicaron que son 15 entidades las que no alcanzan el capital mínimo requerido, 14 presentan deficiencias en su patrimonio para seguir operando, y 22 no han invertido correctamente sus reservas técnicas, como lo establece la normativa vigente.
Pese a la situación, el Ministerio de Salud fue contundente: “aunque algunas EPS están en riesgo, siguen obligadas a garantizar la atención en salud de sus afiliados mientras no sean oficialmente liquidadas”.
El Ministerio de Salud también actualizó el listado de 28 EPS que continúan autorizadas para operar este año. La cartera dejó claro que el aval no implica “carta blanca”: deberán sostener indicadores financieros y de calidad o entrarán también en medida especial.
- Coosalud EPS-S
- Nueva EPS
- Mutual SER
- Salud MIA
- Aliansalud EPS
- Salud Total EPS S.A.
- EPS Sanitas
- EPS Sura
- Famisanar
- Servicio Occidental de Salud EPS – SOS
- Comfenalco Valle
- Compensar EPS
- Empresas Públicas de Medellín – EPM
- Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia
- Cajacopi Atlántico
- Capresoca
- Comfachocó
- Comfaoriente
- EPS Familiar de Colombia
- Asmet Salud
- Emssanar E.S.S.
- Capital Salud EPS-S
- Savia Salud EPS
- Dusakawi EPSI
- Asociación Indígena del Cauca, EPSI
- Anas Wayuu EPSI
- Mallamas EPSI
- Pijaos Salud EPSI
¿Qué pasará con los afiliados?
Si una EPS entra en liquidación, la Supersalud traslada automáticamente a los usuarios a otra entidad que funcione en su territorio. El proceso es gratuito y no requiere trámites adicionales del afiliado, pero expertos temen congestiones y demoras mientras se cruzan bases de datos y se renegocian redes de servicios.
En el corto plazo, los usuarios deben:
- Verificar su EPS en la página de Supersalud.
- Guardar sus historias clínicas y autorizaciones vigentes.
- Reportar demoras o negaciones de servicios usando la línea 01 8000 513 700 de la Supersalud.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar