ECONOMÍA

De cerveza a papas fritas: los productos que podrían aumentar su precio hasta en un 50% en Colombia

Una recomendación internacional llevó al Gobierno a evaluar un alza de impuestos en productos nocivos para la salud, lo que impactaría directamente el costo para los consumidores.

SUPERMERCADO MERCADO TIENDA
Noel Hendrickson | DiarioAS
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Una alerta reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría impactar directamente el bolsillo de los colombianos. La entidad ha sugerido a los gobiernos elevar los impuestos sobre productos nocivos para la salud, y en respuesta, el Ministerio de Hacienda evalúa un ajuste en los tributos a bebidas azucaradas, cigarrillos y alimentos ultraprocesados. De materializarse esta medida, los precios de estos productos podrían incrementarse hasta en un 50 %, según estimaciones preliminares.

La recomendación, emitida por la OMS y respaldada por diversas organizaciones sanitarias, busca frenar el consumo excesivo de estos productos, responsables de un aumento preocupante en enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, el sobrepeso y ciertos tipos de cáncer.

Colombia no es ajena a estas cifras: los índices de obesidad han crecido en la última década, y el sistema de salud ya resiente los altos costos del tratamiento de estas patologías.

Aunque la medida no ha sido confirmada oficialmente, el Ministerio de Hacienda estudia los posibles escenarios de tributación diferenciada para estos productos, lo que permitiría disuadir su consumo sin afectar de manera desproporcionada a las pequeñas industrias.

No obstante, sectores comerciales y fabricantes de bebidas y alimentos procesados ya han manifestado preocupación por el impacto económico que podría tener este aumento fiscal.

De cerveza a papas fritas: los productos que podrían aumentar su precio hasta en un 50% en Colombia

Qué productos subirían y cómo funciona el impuesto

Entre los productos señalados están las gaseosas, jugos con alto contenido de azúcar, snacks empacados, alimentos con grasas trans y cigarrillos. Actualmente, algunos de estos ya tienen una carga impositiva adicional desde la reforma tributaria de 2022, pero la propuesta de la OMS es endurecer aún más las condiciones fiscales, llevándolas a niveles cercanos al 50 % sobre el precio final, especialmente en bebidas azucaradas.

El mecanismo funcionaría mediante un incremento progresivo en los impuestos al consumo o el IVA diferenciado, lo que llevaría a un encarecimiento inmediato en góndolas y vitrinas. El objetivo sería generar un desincentivo tangible al momento de la compra, al tiempo que se recauda dinero que podría destinarse a programas de prevención en salud pública o subsidios alimentarios.

En países donde ya se ha aplicado este tipo de medidas, como México o Reino Unido, los resultados muestran una disminución en las ventas de bebidas azucaradas y un aumento en el consumo de productos más saludables. Sin embargo, también se han documentado efectos negativos como la pérdida de empleos en pequeñas empresas y la informalización del comercio.

En Colombia, la implementación de impuestos saludables ha sido tema de debate durante varios años, y aunque algunos gremios lo consideran una intromisión en las decisiones del consumidor, las autoridades argumentan que el beneficio en salud pública justifica la intervención fiscal. De hecho, en 2023 se aplicó un primer tramo del impuesto saludable, que elevó en un 10 % el precio de varias bebidas endulzadas.

Noticias relacionadas

La nueva propuesta, más ambiciosa, buscaría alinear a Colombia con las metas globales de la OMS para 2030, que incluyen una reducción del 30 % en el consumo de alimentos perjudiciales para la salud y una mejora significativa en los indicadores de enfermedades relacionadas con la dieta.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad