ORDEN PÚBLICO

Cómo será el plan de Colombia con los 1.000 deportados desde Ecuador

El gobierno ya recibió a cientos de connacionales deportados desde cárceles ecuatorianas y enfrenta retos logísticos y legales para su identificación y atención.

De los más de 600 expulsados registrados a la hora, ya ingresaron al país cerca de 450, mientras que los demás se encuentran en el puente de Rumichaca a la espera.
Cancillería Colombiana
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

En medio de una creciente tensión diplomática con Ecuador, Colombia se alista para recibir aproximadamente a 1.000 ciudadanos colombianos deportados desde cárceles ecuatorianas. Según la Cancillería, sólo 348 de los expulsados han sido plenamente identificados hasta el momento.

El gobierno nacional ha activado un plan de atención humanitaria coordinado por la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, quien viajó hasta el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador. Su objetivo: supervisar el proceso de recepción, garantizar condiciones dignas y verificar el cumplimiento de protocolos mínimos.

Hasta el corte más reciente, cerca de 450 colombianos ya ingresaron al país, mientras el resto permanece en los alrededores del puente, a la espera de pasar el control migratorio. Muchos no portan cédula, situación que ha agravado retrasos en el proceso.

El reto clave: la identificación de los expulsados

De los expulsados, sólo 348 cuentan con antecedentes judiciales completos. En consecuencia, la Cancillería solicitó formalmente a Ecuador la información restante, mediante nota verbal diplomática, para poder tramitar los procesos de identificación y atención legal.

En términos operativos, las autoridades colombianas, en conjunto con la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Ipiales, instalaron un Puesto de Mando Unificado, que coordina servicios de alimentación, alojamiento temporal y transporte hacia destinos finales dentro del país.

Según la Cancillería colombiana, Ecuador ejecutó esta deportación sin un protocolo bilateral acordado, lo cual fue calificado como un “gesto inamistoso”. Bogotá denunció que no se ofrecieron garantías para un traslado digno, ordenado y respetuoso de los derechos humanos.

Ecuador, por su parte, defiende que el procedimiento fue legal, notificó al consulado colombiano desde el 8 de julio, emitió resoluciones individuales con boletas de excarcelación, y adelanta toda la documentación “en apego al derecho internacional y a los principios del debido proceso”.

Noticias relacionadas

En lo legal, el Gobierno de Colombia ha advertido que quienes no posean antecedentes judiciales pendientes serán liberados automáticamente al ingresar al país. Por el contrario, aquellos con causas activas serán trasladados a la justicia colombiana en Ipiales, donde se decidirá su continuidad o su libertad

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad