Adiós a los supermercados de descuentos: el cierre de un local de Tiendas D1 impulsa las investigaciones del Ministerio de Trabajo
Una inspección en Bogotá terminó con la clausura de una tienda D1 por riesgos para la salud de los trabajadores. El caso desató una serie de investigaciones que ya apuntan a otras cadenas del mismo sector.


El pasado 20 de junio de 2025, el Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de una de las cerca de 100 sedes que tiene Tiendas D1 en Bogotá, ubicada exactamente en el barrio Las Ferias, en la localidad de Engativá, luego de que la cartera identificara “riesgos físicos y biológicos” vinculados a deficiencias en limpieza, almacenamiento y estructuras que podrían afectar la salud de los trabajadores.
Este establecimiento no fue el único inspeccionado, pues de acuerdo con una nueva ofensiva del ministerio que dirige Antonio Sanguino, habrá una ola de supervisión, mucho más amplia, que abarcará, al menos, 78 actuaciones similares contra D1 y otras cadenas de “hard discount” en más de 70 puntos del país.
Así lo advirtió Sandra Milena Muñoz Cañas, directora de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio de Trabajo, quien agregó además que se van a “observar distintos lugares de trabajo en el caso de las Tiendas D1. También vamos a revisar otros lugares de trabajo y otras tiendas que hacen parte de grandes superficies”.
Por ejemplo, en Bogotá, la clausura que se realizó el 20 del mes pasado coincidió con siete visitas simultáneas a tiendas de la misma cadena, con denuncias que ya venían realizando diferentes trabajadores tanto a medios de comunicación como en redes sociales.
La denuncia que rebasó la copa
Esta acción del Ministerio se sustenta particularmente en el Decreto 1072 de 2015, que protege la seguridad y salud en el trabajo, y permite suspender actividades cuando se identifiquen riesgos graves e inminentes.
Por supuesto, también corresponde a un llamado del presidente Gustavo Petro, quien luego de sancionar la reforma laboral, pidió al ministro Sanguino, durante el discurso, que “crear una fuerza de funcionarios, de centenares, el número exacto sale de los estudios, que deben dedicarse día y noche, por jornadas, pagando las horas extras, a visitar cada empresa de Colombia, en cada lugar, para ver si esta ley se está cumpliendo”.
Un video investigativo publicado por RTVC Noticias de Señal Colombia fue crucial para que se realizaran este tipo de visitas. En él, varios empleados denuncian jornadas de hasta 12 horas sin derechos salariales completos, presiones constantes y contratos “de uso y confianza” que evaden el pago de horas extra.
Frente a esto, D1 ha rechazado las acusaciones y ratificado su disposición al diálogo y al cumplimiento normativo. Sin embargo, la empresa mantiene silencio público sobre el cierre en Las Ferias.
No obstante, estas decisiones que toma la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la cartera de Trabajo no sólo realizarán sus averguaciones con Tiendas D1. También, la entidad fue clara al advertir que involucrará a supermercados como Tiendas Ara, Olímpica e Ísimo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar