MOVILIDAD

Adiós a las distintas tarjetas: así será el nuevo sistema de pagos en el transporte público en Bogotá

La capital del país se prepara para cambiar la forma en que se paga el transporte público, con un sistema más moderno y rápido.

Transmilenio buses run on an avenue during "No Car Day" in Bogota, Colombia February 2, 2023. REUTERS/Luisa Gonzalez
LUISA GONZALEZ
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Bogotá se alista para una transformación clave en su sistema de transporte público: a partir de los próximos meses, los usuarios podrán pagar su pasaje sin necesidad de recargar una tarjeta específica.

En su lugar, podrán usar tarjetas bancarias, celulares y otras tecnologías de identificación sin contacto, gracias a una nueva tecnología que promete facilitar la vida de millones de personas que a diario se movilizan en la capital.

El nuevo Sistema Interoperable de Recaudo (SIR) busca que el pago en TransMilenio, el SITP, la futura Línea 1 del Metro y otros sistemas de transporte regional se pueda hacer con un único mecanismo, mucho más moderno y versátil. Esto significa que no será obligatorio tener la tarjeta “Tu Llave” para ingresar al sistema. Bastará con acercar una tarjeta débito o crédito sin contacto, o incluso un celular con billetera digital, para validar el ingreso.

Una tecnología más rápida y moderna

Durante la jornada de socialización de los nuevos avances y componentes que fortalecerán la movilidad de los bogotanos, también se mostró al SIR como un paso significativo hacia una movilidad más eficiente y moderna.

Este sistema facilitará la integración tecnológica y tarifaria, fortalecerá la autonomía de la ciudad en la administración del transporte público e implementará estándares internacionales que permitirán un sistema más transparente y eficaz en el manejo del recaudo.

Leónidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, aseguró que “estamos en un momento histórico y revolucionario de lo que va a ser un cambio transformador en la experiencia del usuario con el sistema de transporte público (...) Buscamos hacer una movilidad mucho más eficiente, tranquila, diligente y moderna con el usuario”.

El sistema utiliza estándares internacionales de pago (EMV), similares a los que ya operan en ciudades como Londres, Nueva York o Sao Paulo. Esto no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que garantiza mayor seguridad, trazabilidad y eficiencia para el sistema. De hecho, la validación sin contacto evita el desgaste físico de las tarjetas, reduce tiempos en los torniquetes y minimiza la necesidad de puntos de recarga.

Lo que viene ahora para la ciudad

Entre los retos que vienen están la integración tarifaria, la seguridad digital, la homologación de tecnologías y la articulación con sistemas de recaudo del futuro Metro. Pero las autoridades confían en que este avance pondrá a Bogotá a la vanguardia de las ciudades inteligentes de América Latina, donde moverse sea tan sencillo como acercar una tarjeta o un celular.

Noticias relacionadas

La movilidad no es sólo moverse, es planear, elegir y vivir mejor cada trayecto. Nuestro objetivo es claro: un sistema de pago integral abierto y conectado que permite usar distintos medios de transporte con más opciones y más seguridad. Como sector seguimos avanzando en la modernización e integración del sistema de transporte”, señaló la secretaria de Movilidad del distrito, Claudia Díaz.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad